top of page
Logo.png

LAS NOCHES MARAVILLOSAS

  • Foto del escritor: Gerson Valdivia
    Gerson Valdivia
  • 29 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Esta historia ocurrió hace mucho tiempo en una tierra muy lejana: dos reyes sufren por la infidelidad de sus esposas y organizan una terrible venganza en contra de todas las mujeres del reino. El mayor de ellos, Schariar, planeó casarse todos los días y a la mañana siguiente dar muerte a su nueva cónyuge. Pero en un arranque de osadía y genialidad, la hija del Visir, llamada Sherezade, quien se ofreció voluntariamente a casarse con él, ideó un elaborado plan con la finalidad de disuadir las macabras intensiones del Sultán. Es de esta manera que nace una de las obras más fantásticas y que ha servido de inspiración a muchas generaciones de escritores: “Las mil y una noches”. Es imposible no maravillarse con la cantidad de relatos extraordinarios que la bella Sherezade iba contando cada noche a su pequeña hermana, como pretexto “antes de morir”, y que eran oídos por el monarca, quien terminó encantado, dejando sin efecto su terrible mandato.


Esta singular historia nació durante la edad media, en el siglo XIV, y fue un añadido a una compilación de cuentos árabes, persas e indios de Muhammad el-Gahshigar del siglo IX. Llegaría a Europa en el siglo XVIII, con las primeras traducciones en lenguas romances e inglés. El título original de esta obra era Alf layla wa-layla, que significa “mil noches y una noche”, viene a ser una manera alegórica de referirse a algo más allá del infinito, pues en la concepción matemática árabe, el número mil era símbolo de esto; es así que desde el inicio se busca transmitir la mágica formula que reinará en cada una de sus páginas. Vamos a encontrar diversos tipos de cuentos, algunos más alegres, otros más sombríos, aventura por doquier, prestos a hacer viajar a nuestra imaginación por pintorescos escenarios, donde habitan criaturas del folklore oriental como los genios, que se dividen en Djinns (si están dispuestos a ayudar) o Efrits (si son malvados) los cuales pueden ser controlados por los hombres gracias a los conjuros del rey Sulaymán (Salomón), quien los encerró en objetos como vasijas, anillos o lámparas que tenían grabado su sello. También bestias fantásticas, habitantes del mar, magos, hechiceras, gente encantada, todos enfrentando diversos tipos de peripecias. De esta manera recordamos historias inolvidables como los viajes de Simbad el marino por mundos lejanos; las aventuras del califa Harun al-Rashid, quien iba disfrazado de poblador común tratando de conocer todo aquello que pasaba en Bagdad; la historia de amor del príncipe Kamar y la princesa Budur; el relato de Zobeida y sus hermanas o la del pescador y el Efrit, que luego encuentra los pececillos de colores y a un príncipe encantado. Dos cuentos fueron añadidos posteriormente, durante la introducción de esta obra en occidente en el siglo XVIII, que son los famosos “Aladino y la lámpara maravillosa” y “Alí Baba y los cuarenta ladrones”, escritos por Antoine Galland, quien tradujo la obra al francés y escuchó estos dos relatos en Siria.


“Las mil y una noches” se ha convertido en todo un clásico de la literatura universal, es el portal que ha conducido a muchos de nosotros al maravilloso mundo de la literatura, pero ha sido también el símbolo de reivindicación de la mujer en una sociedad machista y de la astucia superando a la brutalidad.

Comments


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • YouTube

© 2023 Creado por Baluarte Cultural con Wix.com

bottom of page